Localización
Tlahuitoltepec, cabecera de municipio, es una localidad que
ocupa la parte alta del territorio Mixe y se localiza al noreste
de la Ciudad de Oaxaca, aproximadamente a 123 Km. de distancia
en carretera pavimentada.
El centro de población de Santa María Tlahuitoltepec
está construido sobre una superficie montañosa,
a una altura de 2400 metros. En la escasa superficie en terreno
plano se encuentran las principales construcciones municipales.
Cañadas y pendientes le otorgan una característica
particular.
Además de la cabecera componen el municipio otros 14 asentamientos: la agencia municipal de Yacochi y 13 ranchos, Tejas, Frijol, Santa Ana, Santa Cruz, Guadalupe, Mosca, Metate, Esquipulas, Juquila, Carbón, Salinas, Flores y Nejapa.

Extensión y Límites
La superficie territorial de esta jurisdicción es
aproximadamente 75.25 kilómetros cuadrados. Tlahuitoltepec
colinda al Norte con Santa María Yacochi, al sur con
Tamazulápam del Espíritu Santo y San Pedro y
San Pablo Ayutla, al Este con Santiago Atitlán y Tamazulápam
del Espíritu Santo y al Oeste con Mixistlán
de la Reforma.
Topografía
El relieve topográfico de la comunidad es sumamente
quebrado y accidentado, rodeado de montañas y lomeríos
con profundidades, barrancos y laderas, por formar parte de
la prolongación de la Sierra Madre Oriental. La altitud
oscila entre los 1,600 a 2, 800 metros de altura sobre el
nivel del mar.
Clima
El clima de la comunidad tiene dos estaciones bien definidas:
la seca y la húmeda. La época de lluvias se
extiende de Junio a Octubre y la seca de Noviembre hasta Mayo.
Los meses de Diciembre a Febrero son los más fríos
llegando a alcanzar temperaturas cercanas a los 0° C.
Los meses más cálidos son los de Marzo a Mayo
llegando a alcanzar temperaturas máximas de 34°
C.
Hidrografía
En la comunidad encontramos varios manantiales en los ranchos
de Santa Ana y Guadalupe Victoria. La unión de estos
dos manantiales forma el río Tigre; el arroyo Palomar
y Gavilán, desembocan también en el río
Tigre formando un solo río conocido como "Tres
ríos". Este río forma parte de los afluentes
del río Papaloapam.
Por otra parte el nacimiento de agua que forma el Arroyo Cangrejo
y que se encuentra al este de la comunidad desemboca en el
Istmo de Tehuantepec.
Flora y Fauna
La vegetación natural es pobre, consiste de encinos,
pino-ocotes, palo de águila, madroño y en arbustos,
algunos de ellos son buena fuente de madera. La mayoría
se ocupa para el uso doméstico como leña y para
la construcción de viviendas. Dentro de la fauna silvestre
podemos encontrar las siguientes especies: conejos, ardillas,
zorros, tusas, venados y reptiles propios del medio.
|